martes, 10 de marzo de 2015

LA IMAGEN DIGITAL



1. ¿Que es la imagen digital?

Una imagen digital es un tipo de imagen que puede ser modificada mediante un 
equipo informático. La imagen digital tiene las siguientes características:

*Se obtiene mediante recursos informáticos como puede ser una cámara digital o un escáner.

*Se muestra en una pantalla (digital)

*Se procesa mediante un software específico para la acción que queramos realizar.

*Se puede almacenar en: Un USB, un disco duro...etc.

*Para su impresión se necesita o una impresora o en estudios fotográficos especializados.



Para pasar de una imagen digital a una analógica, se debe realizar un proceso que se denomina digitalización.
Toda la información que genera estos procesos se almacena en tu pc mediante bits.
Los mapas de bits;están formadas por una retícula rectangular de filas y columnas. Cada uno de los cuadraditos de esa retícula se denomina píxel, Cuyas características son:
*Al ampliar la imagen se detentan pronunciadamente los pixeles.
*Su peso es mayor que el de la imagen vectorial.
*Su edición es compleja debido a que tenemos que trabajar con los pixeles.


Las imágenes vectoriales se obtienen a partir de multitud de formas geométricas individuales,denominadas vectores, que tiene sus propias características  y que responden cada uno de ellos a ecuaciones matemáticas. Sus características son las siguientes:
*Es un tipo de imagen que se puede escalar, deformar o rotar
*Su peso en disco es pequeño.
*Su edición es muy fácil, realizando clic sobre ellos.


2. Características de la imagen digital, resolución, tamaño y color.

COLOR.




Una imagen digital está formada por una matriz de píxeles. Si la profundidad de color es de 1 bit, la imagen solamente tiene dos colores (blanco y negro),Una profundidad de píxel de 8 bits permite que cada pixel pueda tener 256 colores distintos o 256 niveles distintos de grises
Cuanto mayor sea la profundidad de color, más colores habrá disponibles por pixel y más exacta será la representación del color en la imagen digital.Cuando hablamos de un color, hacemos referencia a su tono principal (verde, rojo, negro, azul, etc) y quizá matizamos sobre su brillo o saturación, diciendo “verde oscuro” o “rojo intenso”.
Los principales modos de color:
RGB (rojo, verde, azul)
HSB (tono, saturación, brillo)
CMYK (cían, magenta, amarillo, negro)
Los colores de representan mediante la mezcla por adición de los tres colores primarios, Rojo, Verde y Azul


TAMAÑO.


El tamaño de una imagen de mapa de bits se expresa mediante el número de columnas por el número de filas.La relación de aspecto es la proporción entre la altura y la anchura, las mas frecuentes son:
3:2   Relación de aspecto de la fotografía clásica. 
4:3   Relación usada hasta hace poco en televisores y monitores de ordenador 
*16:9   Relación de aspecto panorámico. 



RESOLUCIÓN.




La resolución de la imagen nos indica la densidad de pixeles, que se expresan por pulgadas, La resolución nos indica, por tanto, la cantidad de píxeles que hay por unidad de longitud. Normalmente,para trabajar con imágenes digitales usaremos una resolución de 72 ppp y si tenemos la intención de imprimirla deberemos usar una resolución de 300 ppp.
Si coloco en un blog una imagen de mas de 72 ppp, el archivo tendrá más información de la
necesaria. En pantalla no apreciaremos ninguna mejora pero los tiempos de carga aumentan. Sipor el contrario, uso una imagen con resolución menor de esos 72 ppp, de inmediato notamos la pérdida de calidad.


3 Formatos de la Imagen.


MP (Bitmap = Mapa de bits).

*Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
*La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
*El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
*Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
*Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)

*Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
*Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
*Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
*Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
*Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)

*A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
*Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
*La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
*Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
*Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
*Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
*Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

*Almacena imágenes de una calidad excelente.
*Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
*Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

*Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
*Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
*Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
*Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ya que este Blog tiene una finalidad informática y de aprendizaje, te pedimos, que nos des tu opinión para poder mejorar.
GRACIAS